
Aerotermia y bomba de calor: ¿Por qué es la mejor solución para la calefacción del hogar?
Te contamos todo lo que necesitas conocer de uno de los sistemas de calefacción y refrigeración más solicitados.
La bomba de calor de aerotermia se ha convertido en una de las opciones más solicitadas a la hora de optar por una instalación de calefacción y climatización en cualquier negocio o vivienda. El motivo de esta popularidad es que se ha demostrado que la bomba de aerotermia ofrece un alto nivel de eficiencia y comodidad al depender únicamente del suministro eléctrico, lo que lo convierte en una de las opciones más destacables. Pero, ¿qué es exactamente una bomba de calor aerotérmica?
¿Qué es una bomba aerotérmica?
Se trata de un sistema que extrae la energía ambiental contenida en el aire mediante un ciclo termodinámico para generar un cambio de temperatura entre dos ambientes. De este modo se presenta como una tecnología limpia capaz de generar emisiones de CO₂ prácticamente nulas con una alta eficiencia energética.
Las bombas de calor con energía aerotérmica son una tecnología muy eficiente, hasta el punto de ser considerada energía renovable, tal y como recoge el CTE (Código Técnico de la Edificación). De hecho, la propia Unión Europea recomienda en su documento de estrategia relativa a la calefacción y la refrigeración el uso de este tipo de tecnología, indicando que es realmente beneficiosa gracias a que se trata de una energía sostenible.
Ventajas de optar por una bomba de calor aerotérmica
A pesar de inconvenientes como el coste inicial, que suele ser un poco más alto que el resto de instalaciones de calefacción tradicionales, o la necesidad de una unidad en el exterior de la vivienda, los puntos positivos y ventajas de contar con una bomba de calor aerotérmica son mucho más destacables. A continuación desde ARECO te contamos por qué debes optar por una máquina de aerotermia para tu hogar.
- Alta eficiencia energética - El consumo de energía de la calefacción por bomba de calor es mucho menor que la de los sistemas de calefacción tradicionales. Un ejemplo para esto es que, de forma genérica, por cada kw que consumamos generamos más de 4.
- Energía renovable - Se trata de una energía que extrae el calor del aire exterior, por lo que es una tecnología muy eficiente desde el punto de vista regulatorio.
- Tecnología sostenible - Reduce las emisiones y consumo de energía, beneficiándose del uso de la energía limpia.
- Mantenimiento casi nulo - Los equipos de aerotermia cuentan con instalaciones cómodas y fiables cuyo mantenimiento es sencillo al no depender de suministros de combustibles.
- Sin combustión - No hay humo ni residuos, por lo que es totalmente segura.
- Calefacción y agua caliente - No solo sirve para poder mantener nuestra casa a la mejor temperatura, sino que también garantiza agua caliente sanitaria, sin impurezas y perfecta para su uso en cualquier hora ya que se almacena en su caldera.
- Instalaciones de aerotermia rápidas y sencillas - Al utilizar únicamente el suministro eléctrico, disfrutar de la aerotermia es casi instantáneo. Después de todo, no dependes de suministros ni se necesita una completa instalación.
- Distintas opciones ajustadas a ti - Sus salidas pueden combinarse para dar agua caliente, ofrecer calefacción tradicional o incluso beneficiarse del uso de la bomba de calor para suelo radiante, siendo esta la más recomendable. La combinación con suelo radiante nos dará por una parte la opción de calentar el agua a baja temperatura al tiempo que podemos disfrutar de todo el espacio diáfano.
- Mejora la calidad del aire - Dada su tecnología sostenible y el uso del aire exterior para transformarlo en aire caliente o frío, a nivel local consigue una importante mejora de la calidad, eliminando por completo las emisiones de partículas de NOx (óxido de nitrógeno) y SOx (óxidos de azufre) que provocan otros sistemas basados en calderas de combustión.
- Ahorro en la factura - Si bien su inversión inicial puede ser algo más elevada que la de otros tipos de instalaciones tradicionales, esto se compensa con el tiempo. La baja necesidad de mantenimiento, la falta de suministros ya que consume electricidad y su alta eficiencia lo convierten en un complemento perfecto que se nota en la factura a largo plazo. Como ejemplo a tomar en cuenta y expuesto desde nuestra experiencia constructiva, en zonas con clima templado (costa), el consumo de energía en una vivienda con todo eléctrico y para una familia formada por 4 miembros puede rondar los 6000 kw/h y año.