
Eficiencia energética en la construcción de viviendas: así beneficia a nuestro bolsillo
Sin rechazar a la comodidad y calidad, comprometerse con la eficiencia energética te ayudará a conseguir mayores ahorros.
El calentamiento global o la contaminación son algunos de los problemas con los que constantemente luchamos a nivel mundial. Por ello, son muchas las medidas y pequeños gestos que en cada parte del mundo se realizan con intención de ayudar a cuidar de nuestro planeta.
Si bien pensar en este tipo de gestos en nuestro hogar nos puede hacer pensar que tenemos que rechazar a la calidad o comodidad de vida por disminuir el uso de energía en nuestro día a día, la realidad es muy distinta. De hecho, contribuir a la eficiencia energética puede traernos una serie de ventajas a nuestro día a día, tal y como te comentamos a continuación.
¿Qué es la eficiencia energética y cómo puedes ayudar?
La eficiencia energética dentro de la construcción se basa en la optimización de los procesos de producción e incluso en el consumo de la propia energía. Para ello, se emplean fuentes de energía renovables. Además de ello se incluye el uso del reciclaje, aportando un granito de arena al cuidado del medio ambiente.
¿Cómo beneficiarse de la eficiencia energética en la construcción de edificios y viviendas?
Dentro del mundo de la construcción, existen cuatro formas de poder reducir el consumo de energía. En su conjunto son cuatro pasos que, además, garantizará la mínima emisión de CO2 a través de la conservación de la energía. Para poder realizar estos pasos se tienen en cuenta los siguientes puntos:
- Diseño de edificios y viviendas de consumo casi nulo, teniendo en cuenta su orientación para poder aprovechar la energía solar
- Uso de materiales de reducido impacto energético para su incorporación en la construcción
- Implementación de tecnologías integradas de energías renovables de tecnologías integradas de energía renovable
- Uso de electrodomésticos de alta eficiencia energética
En general, con la implementación de una correcta eficiencia energética, uno de los objetivos más buscados en la actualidad, es la de ahorrar en recursos energéticos y reducir los contaminantes con impacto medioambiental. Si bien en un principio este era un aspecto que hace años solo se tenía en cuenta para ciertos sectores como el automovilístico o industria, poco a poco va tomando mayor relevancia en la construcción. Entonces, ¿cómo se consigue esta mejora en la construcción?
¿Cómo conseguir la mejora de eficiencia energética en el hogar?
En algunos casos, para poder realizar una mejora en la eficiencia energética, se debe tener en cuenta el estado de un edificio y vivienda. Si estos no responden a los criterios establecidos de la sostenibilidad, entonces debe tenerse en cuenta el proceso de rehabilitación de edificios para, de ese modo, poder proceder a la mejora en la eficiencia. Sin embargo, ¿qué se debe tener en cuenta a la hora de aceptar un proyecto de obra nueva?
- Aislamiento térmico - Este ha de rodear toda la envolvente de la vivienda, evitando siempre que sea posible los puentes térmicos, si a esto le sumamos una carpintería y vidrios de altas prestaciones, tendremos como resultado una temperatura muy confortable y estable durante todo el año.
- Ventilación - Junto con un aislamiento correcto, se necesita un buen sistema de ventilación continua, con el que conseguiremos aire limpio dentro de la vivienda, con variaciones casi imperceptibles de la temperatura.
- Energía solar - Esta es la principal fuente de energía disponible en el planeta, además de ser gratis, es la mejor opción para generar nuestra propia energía, reducir la factura eléctrica o incluso independizarse de la red.
Los arquitectos y constructores buscarán en todo momento avanzar el proyecto hacia la sostenibilidad. En el caso de ARECO, contamos con una red de arquitectos e ingenieros que estudiarán tu proyecto y buscarán guiarte no solo para obtener la vivienda o edificio más adecuado a un correcto uso de la eficiencia energética, sino también a obtener la mejor calidad-precio posible.