
¿Por qué gana terreno la madera como material de construcción?
Se trata de la tendencia arquitectónica más extendida en el norte de Europa pero, ¿cuál es el motivo de su éxito?
Con el paso de los años, el uso de la madera se ha extendido cada vez más como uno de los materiales de construcción más llamativos. Esto se debe tanto por las grandes ventajas que presentan las casas de madera como por el hecho de que las tendencias arquitectónicas buscan cada vez más los materiales sustentables para el diseño de los edificios y viviendas.
Dentro de las opciones más sostenibles, la madera se presenta como un material que mantiene un buen equilibrio entre resistencia y peso, además de todo tipo de posibilidades para ajustarse a los diseños más atrevidos. Sin embargo, este tipo de propuestas también las presentan otros materiales entonces, ¿cuáles son las diferencias que propone respecto a otros materiales de construcción y cuál es el secreto de su popularidad cada vez mayor?
Madera como material de construcción: una opción cada vez más popular
Cada vez es más importante controlar la cantidad de emisiones de carbono. En esto se deben incluir las medidas a tomar dentro del mundo de la construcción y, por supuesto, a la hora de seleccionar los materiales de construcción utilizados. Dentro de este control se presenta la madera de origen responsable, el único material de construcción renovable que se cultiva naturalmente y que elimina el CO2 de la atmósfera.
Esta capacidad para eliminar el carbono de la atmósfera se debe a que los productos de madera tratados logran almacenar el carbono que los árboles en pleno crecimiento han logrado eliminar. De este modo, la producción y procesamiento de la madera utiliza menos energía que otros materiales de construcción, otorgándole así el título de producto cuya huella de carbono es bastante menor. Esto provoca que muchos constructores y arquitectos opten por la madera para sustituir a otros materiales que requieren mayores cantidades de combustibles fósiles para que puedan ser producidos.
Beneficios de la madera en la construcción
La madera, como se puede comprobar, es un material que presenta distintas propiedades. Se trata, en general, de un material que destaca por su flexibilidad y comprensión, incluyendo su resistencia. Por supuesto, es un tipo de material que muchos conocemos pero, ¿cuáles son los verdaderos beneficios de este material en la construcción?
- Ayudando a combatir el cambio climático - La madera de origen responsable logra el objetivo de no solo eliminar el CO2 de la atmósfera, sino también reducir las emisiones de carbono. ¿A qué se debe? A que la madera almacena carbono y consume una menor cantidad de energía respecto a otros materiales como el hormigón o el acero que no son renovables.
- Buena para la salud y el bienestar - La madera aporta calor natural, lo que facilita el ahorro energético y garantiza temperaturas agradables a lo largo del año. Se trata de un buen aislante térmico, lo que evitará la fuga de calor.
- Estructura fuerte y preparada en casa de incendio - La madera, a diferencia de lo que muchos creen, es un material fuerte y resistente. Por ello, las viviendas construidas con este material se convierten en un lugar seguro en caso de incendio.
El uso de la madera en la construcción de viviendas y edificios es realmente positivo y cuenta con una amplia serie de ventajas y beneficios. Por supuesto, en ARECO estamos preparados para aceptar tu proyecto de obra nueva en madera o rehabilitación. En ambos servicios podemos garantizar un acabado perfecto gracias a nuestra carpintería propia. Un trabajo completo adaptado a tu gusto y necesidades.