
¿Qué es la arquitectura sostenible?¿Qué ventajas tiene?
Hablamos de una de las tendencias arquitectónicas más populares de los últimos años donde la optimización de recursos naturales gana protagonismo.
El cambio climático es uno de los grandes problemas a los que en la actualidad nos enfrentamos a nivel mundial dentro del panorama medioambiental. Por ello, con intención de frenar su avance e impedir que las consecuencias sean completamente irreversibles, a nivel mundial se buscan nuevos métodos para minimizar el impacto ambiental. ¿Esto se lleva a cabo también dentro del mundo de la arquitectura? Por supuesto. Todo gracias a un movimiento conocido como arquitectura sostenible.
¿Qué es la arquitectura sostenible?
La arquitectura sostenible, también conocida como arquitectura sustentable, es una forma de diseño arquitectónico en el que se aprovechan los recursos naturales para, de este modo, poder reducir de manera significativa el impacto ambiental. Esta idea y objetivo que defiende la ha convertido en una de las tendencias más llamativas de los últimos años, sin embargo, es un concepto que viene de años atrás.
¿Cuál es el objetivo que persigue? La idea detrás de este concepto es utilizar solo aquellas técnicas que resulten respetuosas con el medio ambiente. Un mismo concepto que se emplea también en la elección de los materiales de construcción. De este modo, a la hora de iniciar el proceso, se debe tener en cuenta las condiciones del sitio al igual que la forma de incorporar estas técnicas y materiales en el diseño siempre que sea posible.
Algunas de las medidas que se toman a la hora de realizar una construcción sostenible es el uso de materiales locales, minimizando así el transporte. Por otra parte se busca con el diseño incorporar aislamientos en fachadas y cubiertas, de manera que se minimiza el uso de refrigeración e incluso calefacción, disminuyendo de este modo en gastos de este tipo de servicios para ganar en eficiencia energética y, por supuesto, en confort.
Por supuesto, este tipo de construcciones también fomenta el uso de energías renovables, pudiendo incluir en su construcción paneles solares o, incluso, aprovechar la energía geotérmica. Lo importante en este tipo de arquitectura es aprovechar el entorno y buscar el menor impacto ambiental posible al reducir ciertos servicios como refrigeración o iluminación.
¿Qué ventajas presenta la arquitectura sostenible?
Son muchos los beneficios que incluye este tipo de construcción. De hecho, a la hora de concebir el diseño de un edificio se tienen en cuenta varios parámetros, como la optimización de recursos o el ahorro energético. Por ello, cuando sabemos que nos encontramos ante una alternativa ecológica a las técnicas de construcción tradicionales, ¿qué ventajas puede aportar respecto a las técnicas ya conocidas?
- El principal beneficio de este tipo de construcciones, como bien hemos indicado, es el mínimo impacto que tiene sobre el medio ambiente
- Al disminuir el consumo energético, las emisiones de CO2 podrían llegar a ser mínimas o inexistentes
- Mayor libertad a la hora de diseñar la arquitectura sustentable
- Dependiendo del uso y situación del edificio, los ahorros energéticos pueden ser destacables
- A pesar de que el coste inicial puede ser un poco mayor que en las construcciones tradicionales, el hecho de que estas edificaciones ahorren y aprovechen las energías naturales acaban, con el tiempo, siendo más rentables
- Una edificación con estas cualidades que permite ahorrar energía tiene un valor extra en la tasación de la vivienda así como unas mejores condiciones de financiación
- Mejores niveles de aislación garantizan conseguir un nivel más adecuado de temperaturas interiores al igual que mayores ventanales pueden garantizar una mejor iluminación natural
En Areco queremos cumplir siempre tus sueños y crear el hogar que siempre has deseado. Por ello, si quieres iniciar tu proyecto de casa sostenible, no dudes en contactar con nosotros. Contamos con una red de expertos arquitectos que te ayudarán a diseñar tu hogar mientras te guían para lograr una óptima relación calidad-precio.